La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que crea sistemas capaces de imitar capacidades humanas como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la resolución de problemas. Utiliza algoritmos y modelos matemáticos para procesar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones o realizar acciones basadas en patrones. La (IA) permite que las máquinas perciban su entorno, interactúen con él y actúen con un propósito específico.
Resumiendo:
yo lo entiendo como sofisticados y potentes ordenadores capaces de almacenar
mucha información, que gracias a
algoritmos matemáticos consiguen simular las capacidades humanas incluyendo
poder decisorio ante cualquier cuestión. Claro que, para suministrarles tanta
información se requiere antes personal especializado en informática, capaz de
meter gran cantidad de datos y con asiduidad para darles información
actualizada.
La inteligencia artificial (IA) es como
enseñar a una computadora a pensar o aprender como lo haría una persona. No es
que tenga emociones o conciencia, pero puede hacer tareas que normalmente
requieren inteligencia humana, como:
- Reconocer imágenes (por
ejemplo, identificar caras en fotos)
- Entender lo que decimos (como
cuando hablas con un asistente de voz)
- Traducir idiomas
- Recomendarte películas o música
que te podrían gustar.
¿Es peligrosa la (IA)
No necesariamente. Como
cualquier herramienta, depende de cómo se use. Por eso es importante que las
personas entiendan cómo funciona y participen en las decisiones sobre su uso.
Imagina que la IA es como un
niño que aprende viendo muchos ejemplos. Por ejemplo:
- Si le
enseñas miles de fotos de gatos y perros, con el tiempo aprenderá a distinguirlos.
- Si
escucha muchas conversaciones, aprenderá a responder como si entendiera.
Esto se logra con algo llamado algoritmos
y datos. Los algoritmos son como recetas, y los datos son los
ingredientes. Cuantos más datos tenga, mejor puede aprender.
¿Cuándo se inventó la (IA)
No se puede declarar un inventor de la
(IA), ni la fecha que comenzó su utilización porqué fueron muchos científicos
los que fueron aportando y desarrollando tal andadura; sin embargo podemos
citar algunos científicos matemáticos más señalados en cuanto su aportación:
John
McCarthy (1927–2011), un científico informático y cognitivo
estadounidense, a menudo aclamado como el "padre de la inteligencia
artificial" (IA), hizo contribuciones significativas tanto a la IA como a
la ciencia informática
La inteligencia artificial (IA)
fue oficialmente creada en 1956, durante la Conferencia de Dartmouth, aunque el término (IA) fue
acuñado por John McCarthy en 1955. Previamente, se habían dado pasos
importantes, como el modelo de neuronas artificiales propuesto por McCulloch y
Pitts en 1943.
Lo que nos confirma que la IA
se viene utilizando desde 1959, no obstante en la actualidad ha alcanzado un
gran apogeo debido a las aplicaciones que se le ha dado en todos los campos:
Finanzas, Sanidad, Industria, Educación, Información, Agricultura, etc. mediante
estas aplicaciones:
·
Asistentes de voz
·
Sistemas de búsqueda y recomendación.
·
IA generativa.
·
Funciones de smartphones: Entre otras, el correo electrónico.
·
Compras personalizadas.
·
Sistemas de predicción: En concreto, de desastres naturales y fenómenos meteorológicos.
·
Vehículos autónomos y gestión automatizada del tráfico.
Vehículos sin conductor.
·
Automatización de la industria: Así como de los procesos productivos. Robots en
fabricación de automóviles.
·
Algoritmos bursátiles y financieros: Sirven para predecir y decidir inversiones
con más éxito.
·
Ciudades inteligentes: Que incluyen avances en lo relacionado con la gestión eficiente sobre agua
potable, alumbrado, tráfico, etc.
·
Aplicaciones sanitarias: Diseño de fármacos, sistemas diagnósticos, estudios de ADN, respaldo a
decisiones médicas, Incorporación al campo quirúrgico etc..
·
Usos de la Administración Pública: Como la educación personalizada y el control de
fronteras.
Tipos de inteligencia artificial:
Aunque en la
actualidad no existe un acuerdo sobre la definición completa de la inteligencia
artificial, la mayoría de expertos coinciden en que existen diferentes tipos.
Básicamente, se diferencia entre sistemas que piensan y actúan como humanos, y
sistemas que piensan y actúan de manera racional. A continuación, explicamos
los tipos más importantes:
Inteligencia
Artificial Limitada (ANI)
Este tipo de
inteligencia artificial es la menos flexible, ya que no se adapta a los
requisitos de los sistemas o las máquinas. Asimismo, se centra en un trabajo
único y su memoria es limitada y, por lo tanto, no es capaz de reproducir el
comportamiento humano. Algunos ejemplos de ANI son los asistentes virtuales, el
reconocimiento facial o los filtros de correo no deseado en correos
electrónicos, entre otros muchos.
Inteligencia
Artificial General (AGI)
Es capaz de
imitar la inteligencia humana y puede aprender, además de replicar actitudes
para resolver diferentes cuestiones. Igualmente, la AGI tiene la capacidad de
pensar, de aplicar soluciones diferentes en función del escenario y de evaluar
y detectar necesidades.
Concretamente,
las leyes que propone la Unión Europea son seis:
· Los robots deberán contar con un interruptor de
emergencia para evitar cualquier situación de peligro;
· Los robots no podrán hacer daño a los seres
humanos, ya que la robótica se concibe para ayudar y proteger a las personas;
· Los robots y los seres humanos no podrán tener
relaciones emocionales;
· Será obligatorio contratar un seguro para las
máquinas de mayor envergadura;
·
Los derechos y las obligaciones se clasificarán
legalmente;
·
Las máquinas tributarán a la Seguridad Social y
deberán pagar impuestos para subvencionar las ayudas a los desempleados.
Ventajas y desventajas de la inteligencia
artificial:
Sin duda
alguna, la inteligencia artificial nos facilita la vida y la realización de
muchas tareas. Sin embargo, también implica algunas desventajas. Veamos las
principales ventajas y desventajas.
Ventajas:
Entre las
ventajas de la inteligencia artificial destacan las siguientes:
·
Minimiza
los errores: A través de la inteligencia artificial se reducen los errores
humanos, ya que las máquinas son más precisas y poco susceptibles a errores
externos.
·
Está
siempre disponible: Las máquinas pueden trabajar durante largas horas sin
sentir fatiga ni aburrimiento. Además, también se pueden programar para que
trabajen fuera del horario laboral.
·
Se
encarga de tareas repetitivas: Las máquinas piensan mucho más rápido que los
humanos, son más precisas y pueden realizar diversas tareas con resultados
óptimos, además de reducir la probabilidad de errores humanos. Igualmente, que
se encarguen de tareas repetitivas beneficia a los empleados en el sentido de
que dispondrán de más tiempo para otras actividades. Es compatible con
numerosos sectores e industrias: Como se ha podido comprobar en el apartado
anterior, la inteligencia artificial se aplica en diferentes campos y en muchas
tareas de nuestra vida diaria.
·
Optimiza
al máximo: Las máquinas son más precisas y, además, aprovechan al máximo el
rendimiento. Además, son capaces de desarrollar varias tareas al mismo tiempo.
·
Asume
riesgos en lugar de los humanos: Las máquinas y los robots realizan las
tareas que pueden resultar peligrosas para las personas, además de superar las
limitaciones de estas.
·
Toma
decisiones rápidas: A través de la inteligencia artificial, las máquinas pueden
tomar decisiones de manera mucho más rápida que los humanos. Es decir, utilizan
la información de la que disponen al instante para aportar resultados.
Desventajas:.
· Carencia de pensamiento creativo: Las máquinas solo
pueden realizar las tareas para las que están diseñadas. Es decir, no son
creativas, y no pueden trabajar en actividades para las que no están
programadas.
· Desempleo: La inteligencia artificial se utiliza
cada vez más para realizar tareas repetitivas que tradicionalmente las han
llevado a cabo las personas. Por lo tanto, puede ocasionar el desempleo de
trabajadores mínimamente cualificados que se encargan de estas labores.
· Carencia de emociones: La inteligencia artificial
puede optimizar la producción, pero no tiene la capacidad de establecer lazos
con otros miembros del equipo.
·
Alto coste: La inteligencia artificial es muy útil,
pero también es cara, ya que las máquinas son complejas. Asimismo, también requieren
reparaciones y un mantenimiento periódico
Los 13 países más avanzados en inteligencia artificial:
1. Estados Unidos
2. China
China se ha consolidado como un
actor clave en el campo de la (IA). A la
cabeza del cambio se encuentran gigantes tecnológicos como Alibaba, Tencent,
Baidu y Huawei.
3. Reino Unido
El Reino Unido también ha
experimentado notables avances y cambios en su enfoque de la IA. Si bien no a
una escala tan grande como la de China.
4. Canadá
Es interesante observar que
Canadá también ha logrado avances significativos en el campo de la inteligencia
artificial.
5. Alemania
Alemania es otro país europeo
que ha participado activamente en el desarrollo y la aplicación de la
inteligencia artificial.
6. Francia
Francia ha participado
activamente en el desarrollo y la promoción de la inteligencia artificial,
reconociendo su importancia para el crecimiento económico, la innovación y el
progreso social.
7. Japón
El enfoque japonés hacia la IA
se caracteriza por una combinación de avances tecnológicos, iniciativas de
investigación y un enfoque en la incorporación de la IA en diferentes sectores
de la economía.
8. Israel
Israel se ha consolidado como
un actor destacado en el campo de la (IA)
al desarrollo de tecnología militar y de defensa.
9. Suecia
Suecia ha participado
activamente en el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial, aplicándola en el aprovechamiento de la
tecnología para el beneficio social y el crecimiento económico.
10. Australia
El enfoque australiano hacia la
IA se caracteriza por una combinación de iniciativas de investigación y
desarrollo, colaboración con la industria y un enfoque en consideraciones
éticas.
11. India
El surgimiento de la India como
actor clave en el panorama de la IA es realmente fenomenal. Con la segunda
mayor base de usuarios de internet del mundo y una cantera de talento
tecnológico en rápido crecimiento.
.
12. Corea del Sur
Corea del Sur, la "Tierra
de la Calma Matutina", es todo menos tranquila en lo que respecta a la IA.
Esta nación, experta en tecnología, lleva mucho tiempo a la vanguardia de la
innovación, y la IA no es la excepción.
13. Emiratos Árabes Unidos
Dubái puede ser famoso por sus
imponentes rascacielos y su lujoso encanto, pero bajo su ostentación se esconde
una ambición latente de convertirse en un líder mundial en el ámbito de la
inteligencia artificial.
Por último, el auge de la Inteligencia
Artificial (IA) está transformando a pasos agigantados la forma en la que
percibimos el mundo y nos relacionamos con él. Desde asistentes virtuales,
pasando por algoritmos de recomendación en plataformas de difusión e
incluso generación de arte. Sin duda, la IA ofrece un potencial transformador
en muchos aspectos de nuestras vidas, pero también plantea desafíos en términos
de privacidad, seguridad y ética.
![]() |
| Inteligencia Artificial |
![]() |
| IA aplicada a la Agricultura |

