lunes, 2 de febrero de 2009

Retablo de San Román de Hornija en el Museo del Prado - 1 -



Retablo que se halla en el Museo del Prado procedente de la capilla del anterior cementerio de San Román de Hornija.


Retablo del Arzobispo D. Sancho de Rojas

    Nos llena de satisfacción publicar en nuestro “blog” esa aportación artística que San Román realizó a una de las mejores pinacotecas del Mundo: MUSEO DEL PRADO.
    Siempre me hacía dos preguntas sobre este retablo ¿Cómo pudo llegar a San Román un retablo tan importante llamado “Retablo del Arzobispo D. Sancho Rojas”? ¿Cómo fue a parar a la capilla del cementerio? Una vez investigado un poco el tema creo responder lo más certeramente a ellas.
    Hemos de reconocer la hegemonía e importancia que tuvo este Monasterio, primero, por ser elegido para ser panteón real tuvo que poseer los mejores tesoros artísticos de la época, posteriormente, regentado por la orden benedictina, siguió con su esplendor, aunque como priorato del Monasterio de San Benito de Valladolid. Los benedictinos seguían enriqueciendo artísticamente dicho lugar, como nos lo demuestra el haber traído ellos al de San Román dicho retablo, procedente del Monasterio de San Benito, poniendo allí en su lugar otro mas grandioso de Alonso de Berruguete, pero no más artístico. La decadencia total la tuvo este Monasterio al ser pasto de llamas del incendio ocurrido en el siglo XVII. Muchas riquezas artísticas desaparecieron, otras pudieron salvarse, como el retablo que tratamos, otras recuperadas ocuparon la actual Iglesia y han desaparecido misteriosamente o expoliadas a partir de esa época. Lamentamos que no se hiciera un inventario a partir del incendio.
    En respuesta a la segunda pregunta, creo que la explicación es sencilla: ante la recuperación del incendio del retablo, nada mejor para guardarlo que en otro lugar sagrado como era la capilla del cementerio, hasta la edificación en terrenos del Monasterio la actual Iglesia. En dicha capilla permaneció olvidado y a la Iglesia nunca se trasladó. El Patrimonio Artístico Nacional ignoraba su existencia, desconocía si había sucumbido al incendio y la gente del pueblo nunca valoró su importancia artística. El investigador Gómez Moreno realiza el hallazgo para después trasladarlo al Museo del Prado.


=Alfio Seco Mozo=


(Copia del documento de dicha entrega):
Acta de entrega de un retablo.

    En San Román de Hornija, diócesis de Zamora, provincia de Valladolid a veinte de noviembre de mil novecientos veintiocho.
    Yo Don Julián Pinilla Morillo cura ecónomo de dicho pueblo, hice entrega a Don Alejandro Despierto (Representante Oficial del Estado) con residencia en Madrid, de un retablo viejo que se hallaba colocado en la capilla del cementerio parroquial y además de una tabla, que debía pertenecer a dicho retablo, colocada encima de la puerta de la sacristía de esta iglesia, obedeciendo orden verbal del Muy Ilustre Sr. Vicario Capitular del Obispado, cuyo retablo se ha enajenado al Estado por valor de veinte mil pesetas, para con ellas atender necesidades perentorias de esta misma parroquia, no sabiendo el que hace entrega de dicho retablo en la forma que se verificará el pago.
    Este retablo va destinado al Museo del Prado de Madrid.
Para que conste, lo firmamos el que entrega y el que recibe, juntamente con el Sr. Alcalde y dos testigos presenciales de la localidad de San Román de Hornija, en la fecha arriba indicada.
    En la parte inferior de dicho documento firman y rubrican: Alejandro Despierto, Julián Pinilla, Eladio López, Julio de la Higuera y … Matías (ilegible el nombre de éste último)


RETABLO DEL ARZOBISPO DON SANCHO DE ROJAS
TÍTULO: Retablo del Arzobispo don Sancho de Rojas (hacia 1410-1415) TÉCNICA: Temple sobre tabla AUTOR: Juan Rodríguez de Toledo

El Retablo del Arzobispo don Sancho de Rojas es un interesante ejemplo de arte gótico con influencias de la pintura trecentista florentina, realizado por los pinceles de un pintor castellano.
La estructura del conjunto está compuesta por tres cuerpos que forman siete calles, cinco de ellas rematadas por pequeños tabernáculos con agudos gabletes. En la predela, dentro de medallones lobulados, se representan cabezas de santos y santas, las cuales no pueden ser identificadas ya que no llevan ningún atributo. Los temas desarrollados en cada una de las tablas se pueden asociar con el ciclo de la Infancia de Cristo (Anunciación, Natividad, Adoración de los Magos y Presentación en el Templo), con el ciclo de la Pasión (Cristo ante Caifás, Flagelación, Camino del Calvario y Crucifixión) y, por último, con el ciclo de la Muerte y Glorificación de Cristo (Quinta Angustia, Santo Entierro, Bajada al Limbo, Pentecostés, Ascensión y Misa de San Gregorio). Cada una de estas escenas presenta la iconografía que era habitual en la época.

El conjunto está presidido por la imagen de Cristo Triunfante en actitud de bendecir, con la bola del mundo sobre su rodilla. Más abajo, dos profetas que portan filacterias en sus manos flanquean las figuras del ángel y la Virgen en la Anunciación.
La tabla central está dedicada a la Virgen Entronizada con el Niño rodeada de un coro de ángeles con instrumentos musicales. Esta iconografía deriva de la Virgen en Majestad bizantina (Panagia Nikopoia) y está también relacionada con la tradición de la pintura trecentista italiana. La Virgen impone la mitra al arzobispo don Sancho de Rojas, mientras el Niño corona al rey de Aragón, don Fernando de Antequera, gestos ambos que son una clara alusión al origen divino del poder eclesiástico y real. El pintor introduce una iconografía que aparece en el siglo XIV, al representar a los dos donantes precedidos por la imagen de un santo. Estos santos protectores suelen ser identificados con San Benito y San Bernardo.
Entre los pináculos aparece el escudo de la familia de los Rojas, muy vinculada a Toledo: cinco estrellas azules en campo de plata. Este blasón permite identificar al prelado con Sancho de Rojas, el cual estuvo muy relacionado con el rey de Aragón.
Aunque es posible que en algunas tablas haya intervención de taller, ya que se aprecian modelos diferentes, en especial en las escenas de la derecha, el conjunto está plagado de detalles sugestivos como el interés del pintor por encontrar soluciones espaciales, los incipientes estudios del cuerpo humano, la expresividad en los rostros de algunos personajes y la riqueza en la decoración de las telas y los nimbos.
El retablo fue encargado por el arzobispo don Sancho de Rojas para la primitiva iglesia del monasterio de San Benito el Real de Valladolid. A finales del siglo XVI fue sustituido por un retablo de Alonso de Berruguete y enviado a la iglesia parroquial del pueblo de San Román de la Hornija. En 1929 fue adquirido por el patronato del Museo del Prado.
Texto y foto: Museo del Prado

Primer Mapa del Término Municipal de San Román de Hornija

Primer Mapa del Término Municipal de San Román de Hornija

    Hoy publicamos en nuestro “blog” el primer mapa que se realizó del Término Municipal de San Román, allá por el año 1900. Nos llama la atención que contiene, refleja y detalla el nombre de los pagos de dicho término, cuya nomenclatura se emplea en la actualidad. La escala es de 1:10000.
  Tenemos que agradecer dicha realización a D. JUAN DE MORA GARZÓN, teniente coronel de Estado Mayor y 4 compañeros más, pertenecientes todos al servicio geográfico del ejército. No ponemos en duda que emplearían los mejores medios de esa época, tanto topográficos como fotográficos para su realización. Así mismo, agradecemos a nuestro buen amigo D. Enrique de Mora Fiol, nieto del autor, que nos ha facilitado tan importante documento. “San Román en el tiempo" se honra en publicar la obra de aquellos personajes que se esforzaron en algo importante para nuestro pueblo.     D. Enrique nos confirma que a intancias de su abuelo fueron construidas las dos primeras carreteras de San Román: la de Toro y la de Villaester.



Mapa del Término Municipal de San Román de Hornija



    D. Juan de Mora Garzón, natural de Huelva, se casó hacia 1894 con la zamorana Pilar Requejo Avedillo, muy vinculada ella y su familia a San Román. Fue teniente coronel de Estado Mayor en 1911.

Lamentamos que, dada las grandes dimensiones del presente mapa, en su reducción pierda el detalle. Invitamos a copiarlo para visionarlo en cualquier visor de imágenes que permita ampliarlo.
Nombre de los pagos del término que figuran en el mapa anterior:
Álamo, Bodegas, Camino de Casasola, Camino de Castronuño, Camino de Pedrosa, Camino de Pollos, Camino de Villalar, Camino de Villafranca, Camino de Tordesillas, Cañada de la Requejada, Cañadica, Carratraca, Cascajera, Carrascal, Colagas, El llano, El Rebollar, Fuenticas, Laguna, Ligeros, Lisera, Majadas, Mangas, Matalobas, Mirazamora, Monteviejo, Moraleja, Paredones, Perreras, Piornal, Prado Seco, Prado Redondo, Quemados, Reguera, Requejada, Rinconada, Santana, Setas, Tabacos, Tocinas, Vayunco.

(Nos comunica D. Enrique Mora que quien desee este mapa, digitalizado en un CD, se lo pida para remitírselo por correo o en mano cuando él esté por San Román)