sábado, 15 de abril de 2023

Canciones para aprender ._1

 RÍO DUERO

 

    El “padre Duero” es el río vertebrador de Castilla y León, en su recorrido desde los Picos Urbión en Soria, hasta las Arribes del Duero en Zamora y Salamanca, atraviesa varios de los lugares más importantes de Castilla y León. Con esta canción aprendemos geografía, ya que nos ayuda a conocer las ciudades más importantes que baña en su recorrido.

 

 

Comienza el Duero su paso

en Duruelo de la Sierra

atravesando pinares

camino de Cobaleda.

 

En busca de Soria va

dejando a un lado Vinuesa

donde remansa sus aguas

el Embalse de la Cuerda.

 

Por Garray y por Numancia

la de la brava defensa,

llega hasta Soria, tan pura

tan castellana y tan bella.

 

donde como dijo un día

el mejor de los poetas

trazan sus aguas solemnes,

una curva de ballesta.

 

Ya camino de Almazán

su corriente se sosiega,

y por Berlanga discurre

en busca de San Esteban.

 

aquel lugar en que el río,

bajo su puente de piedra,

de Rodrigo, el de Vivar,

las aventuras recuerda.

 

Sigue por tierras de Uxama

en busca de la meseta,

llega hasta Langa de Duero,

que es pueblo de la ribera.

  

esa tierra donde el vino

hecho de sol y paciencia

se convierte en otro río

de amistad y convivencia.

 

Peñaranda, Aranda, Roa,

y Peñafiel y Pesquera

son hijas de agua y de vino,

hijas del Duero y las cepas.

 

Camino de Tordesillas,

ya dejada atrás Valbuena,

envuelve el río en sus aguas,

la memoria comunera.

 

Y allá arriba, en Santa Clara,

las noches de luna llena

dicen que el rumor del agua

aún canta para la reina.

 

Que la reina doña Juana,

-quien sabe si loca o cuerda-.

oyó a las aguas del Duero

susurrarle sus endechas…

 

Y después de Castronuño

hacia Toro se endereza,

que ya Zamora a lo lejos

sobre su alcor alborea.

 

Desde el Duero se divisa

Zamora, la bien cercada,

donde las aguas se aquietan

abrazando sus murallas.

  

En él la ciudad se espeja,

al igual que se espejaran

en sus aguas las traiciones

y también las esperanzas.

 

                                           Zamora de los romances

la tierra mejor cantada,

por la que el Duero suspira

abriendo sus brazos de agua.

 

  Al abandonar Zamora

se vuelve agreste su andar.

Entre Sayago y Aliste,

el Tormes sus aguas le da.

 

En las Arribes del Duero

entre paredes se encaja,

y saluda a Portugal

el arrullo de sus aguas.

 

                                            Al final de su camino,

con Oporto va a brindar,

y el viejo Duero, tranquilo,

echa sus aguas al mar.

 

 

 


ROMANCE DEL RÍO DUERO

        Al hablar del río Duero nunca debemos olvidar el Romance que Gerardo Diego le dedicó. Emplea la personificación para expresar sus sentimientos de admiración y cariño hacia este río, también nos habla de la soledad, ya que los ciudadanos de la ciudad de Soria, donde residió unos años como profesor de Instituto, no le prestaban la atención que el río merecía.


Río Duero, río Duero,

nadie a acompañarte baja,

nadie se detiene a oír

tu eterna estrofa de agua.

 

Indiferente o cobarde

la ciudad vuelve la espalda.

No quiere ver en tu espejo

su muralla desdentada.

 

Tú, viejo Duero, sonríes

entre tus barbas de plata,

moliendo con tus romances

las cosechas mal logradas.

 

Y entre los santos de piedra

y los álamos de magia

pasas llevando en tus ondas

palabras de amor, palabras.

 

Quien pudiera como tú,

a la vez quieto y en marcha,

cantar siempre el mismo verso

pero con distinta agua.

 

Río Duero, río Duero,

nadie a estar contigo baja,

ya nadie quiere atender

tu eterna estrofa olvidada,

 

sino los enamorados

que preguntan por sus almas

y siembran en tus espumas

palabras de amor, palabras.

miércoles, 15 de marzo de 2023

La epidemia silenciosa de la soledad

 

 

La soledad no deseada

 

    No es lo mismo la soledad deseada por nosotros mismos, que la soledad que las circunstancias de la vida y la sociedad nos impone. Esa soledad elegida resulta enriquecedora y favorable para nuestro desarrollo personal, para meditar, en silencio, sobre nuestros comportamientos con los demás, así como las decisiones a tomar.

       Hoy, vamos a tratar de esa soledad no elegida por nosotros que la edad y la sociedad nos la impone irremediablemente. Esta soledad impuesta es considerada y denominada como “La epidemia del siglo XXI”, En cualquier caso y situación, la soledad no deseada tiene graves consecuencias para la salud. Además de afectar al bienestar psicológico de las personas, se asocia con peores niveles de salud, tanto física como mental, y mayor riesgo de mortalidad, lo que, en las etapas finales de vida, implica una peor calidad de vida, haciendo mella en la gente mayor, entre los que me incluyo.

Este fenómeno creciente en esta época está provocado, sobre todo, por el aumento de hogares unipersonales y nuevos tipos de familias, pero nunca es por una sola causa y por eso intervienen otra serie de circunstancias como pueden ser el descenso de la natalidad, la tendencia a relaciones personales cada vez menos duraderas, matrimonios rotos, el paro o la precariedad en el empleo y hasta la frenética vida en las grandes ciudades. El declive de la familia, auténtica unidad esencial de la sociedad, tiene mucho que ver con la epidemia de la soledad. Cada vez hay más divorcios, familias desestructuradas, cuyo final pasa a convertirse en hogares unipersonales.

  La soledad no deseada ya era un tema recurrente en los medios de comunicación, y de forma diaria, muchos de los artículos consultados reflejan, además, el impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en este terreno, que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas mayores. Precisamente, para mantenerlas a salvo, se las aisló y privó de la compañía, del contacto con otras personas, de socializar… Nuestra cultura se rige por la convivencia física, y la carencia de esta se ha convertido en un aumento del riesgo.

   Para hacer frente a este problema sería necesario buscar soluciones por parte de instituciones públicas, ya sea a base de psicólogos que reconforten tales sentimientos etc. Hay países en que los gobiernos de turno, como el caso de Reino Unido que, preocupados por tal epidemia, han establecido o creado un ministerio de “Soledad y Familia”. La sociedad actual está marcada por las nuevas tecnologías, que, a veces, nos aíslan, y los individualismos deben virar hacia el cuidado a los demás. Hay que concienciar e involucrar al resto de la sociedad, incluyendo a los convecinos de su entorno. Atajar el problema es una responsabilidad conjunta. El resto de las personas también tenemos que ser un poco responsables de esta soledad que sufren muchos ancianos, a los que, a veces, marginamos por razón de su avanzada edad.

 ¿Qué podemos hacer ante la soledad rural?

      Hay muchas y diversas actuaciones que pueden realizarse para prevenir y reducir los sentimientos de soledad en el ámbito rural. Por un lado, estarían todas las actuaciones que podríamos englobar en la prevención de la despoblación de zonas rurales (políticas, de empleo, mejorar la fiscalidad, accesibilidad, transporte y conectividad), sin personas disponibles físicamente es muy complicado establecer o crear relaciones,  fomentar el asociacionismo y aumentar los recursos comunitarios que favorezcan el encuentro y la participación social (clubs sociales, comercios, zonas de recreo, etc.). Los bares en el mundo rural, aunque no todos los pueblos tienen, son los lugares de contacto, ocio y convivencia de la mayoría de sus habitantes. Allí, aparte de tomar un vino, cerveza, café o refresco, también se juega a las cartas (tute, mus etc.) A la hora de emprender una partida de cartas no se debe marginar a los ancianos, que acudan allí, aunque manifiesten pequeñas limitaciones en su mente. No ignorarlos, participando y compartiendo con ellos esos juegos lúdicos. Creo que una actitud de rechazo fomenta el aislamiento, la frustración y a la postre la soledad de ellos.

 El miedo a la soledad:

Todo el mundo tiene miedos, y es importante tenerlos, a medida que crecemos nuestros temores cambian y el miedo a la soledad que siente un adulto es el miedo al abandono que siente un niño, en diferentes escalas, pero en los dos casos tiene que ver con una angustia provocada por algo imaginario. Si no aprendemos a controlar ese miedo, lo hacemos nuestro, nos invade, y ello trae tristeza, depresión, baja autoestima, desmotivación, incertidumbre y ansiedad, que influye en nuestro día a día, nos frena en la toma de decisiones y en el disfrute de pequeños placeres, nos distorsiona creándonos un constante y perdurable malestar.


miércoles, 15 de febrero de 2023

El origen de expresiones populares de nuestro idioma _1

   

Expresiones y dichos populares



 Por todos es sabido que la lengua española es de una riqueza indiscutible. La multitud de expresiones populares que existen en nuestro idioma representan una muestra extraordinaria de la riqueza de nuestra lengua: “Viva la Pepa”, “Entre Pinto y Valdemoro”, “Mear fuera del tiesto” etc..., forman parte del repertorio de expresiones, frases hechas, que utilizamos de forma habitual en nuestro lenguaje cotidiano. Aunque la mayoría de los españoles recurrimos a diario a este tipo de expresiones, su origen es desconocido para muchos.


En este artículo tratamos de recopilar algunas expresiones populares, así como el momento en que surgieron ese gracioso origen de algunas de ellas. Tratando siempre aquellas expresiones más oídas en nuestro pueblo: San Román de Hornija.





“SER MÁS CHULO QUE UN OCHO”

        Eres más chulo que un ocho es una expresión que se utiliza para indicar que una persona es muy chula.

Con esta frase popular, originaria de la capital de España, se pretende loar la guapeza de una persona.

El origen de esta expresión se debe a un tranvía que antiguamente (principios del S. XX) había en Madrid, y que hacía el recorrido desde la Puerta del Sol hasta donde se celebraba la verbena de San Isidro.

Este tranvía era el número ocho, y todos sus ocupantes iban vestidos de chulapos. Por eso se comenzó a decir; “eres más chulo que el ocho”. Con los años el tranvía desapareció, pero la expresión, quedó para la posteridad.

 

 

¡VE A HACER PUÑETAS!

Esta expresión la usamos para despedir a alguien con menosprecio.

Las puñetas son las bocamangas, que adornaban algunas togas de magistrados y jueces, las hacían las presas de una cárcel de Madrid. Estos adornos eran realizados a mano e implicaba mucha paciencia y dinero. por eso, enviar a alguien a hacer puñetas era enviarlo a prisión

 

  

“TONTO DE CAPIROTE”

 Expresión adaptada a la persona muy inepta o ignorante.

Se llama capirote a un sombrero de cartón de forma cónica que se utiliza con diversos propósitos. Entre otros significados, capirote. ha servido también como objeto de mofa, de donde deriva la expresión

“Ser un tonto de capirote”.

 

 

¡A LA VEJEZ VIRUELAS!

 

Esta expresión significa hacer algo a destiempo.

La viruela es una enfermedad infecciosa, contagiosa y epidémica producida por un virus y caracterizada por la erupción de pústulas que, al desaparecer, dejan huellas en la piel, que afecta sobre todo a niños y adolescentes, por tanto, no era una infección propia de personas de avanzada edad.

La frase es también el título de una obra teatral de Bretón de los Herreros (1793-1876), estrenada en 1824, y que, con evidentes influencias de Moratín, el autor de "El sí de las niñas" cuenta las aventuras y desventuras de dos viejos enamorados.

Algunos creen que el dicho surgió a raíz del estreno de la comedia en 1824.

 



“DORMIRSE EN LOS LAURELES”

En la Roma antigua a los triunfadores se les coronaba con hojas de laureles. Ahora bien si después del triunfo la persona galardonada dejaba de esforzarse se decía que se "dormía en los laureles".

 

 

¡APAGA y VÁMONOS!

Este dicho significa que algo toca a su fin.

Hace siglos dos sacerdotes, en Piltres (Granada), aspiraban a una capellanía del ejército y apostaron a ver quién decía la misa más rápido. Las misas en el ejército siempre fueron algo visto y no visto". Como uno oyó al otro comenzar diciendo, "Ite, misa est", El segundo, subió al altar, giró la cabeza, miró a su monaguillo y le dijo: "Apaga y vámonos".

 

“NO SE GANÓ ZAMORA EN UNA HORA”

Es uno de los dichos españoles más antiguos.

Siempre que queramos recomendar paciencia a quien se impacienta o dejado llevar por prisas, requiere de poco tiempo para emprender algo, solemos usar la frase que dice “Zamora, no se ganó en una hora” o las variantes “Zamora, no se hizo en una hora” o, “Zamora, no se tomó en una hora”.

El origen, alude a la defensa de los zamoranos frente al asedio de su ciudad llevado a cabo el año 1072 por el rey Sancho II de Castilla, que quiso despojar de esta plaza a su hermana doña Urraca, que la había recibido a la muerte de su padre, Fernando I.

 Los zamoranos resistieron heroicamente, el rey Sancho fue asesinado tras la traición de Bellido Dolfos y doña Urraca terminó poniendo la ciudad en manos de su otro hermano, Alfonso VI.

  

 

“TIRAR LA CASA POR LA VENTANA”

 

Significa derrochar, hacer más gastos de los necesarios.

El origen de esta frase se encuentra en la costumbre que existía en el siglo XIX de tirar, literalmente, por la ventana los enseres de una casa cuando a alguien le tocaba la lotería nacional.

 

“SALVARSE POR LOS PELOS”.

Esta expresión es usada para dar a entender que alguien logra salir de un apuro, justo en el último momento.

Antiguamente cuando los marineros caían al agua. Según parece antiguamente la mayoría de los marineros no sabía nadar. Razón por la que era costumbre que se dejaran el pelo largo para, si caían al mar, sus compañeros lo agarraran “por los pelos” para rescatarlos.

De ahí la expresión “salvarse por los pelos”

 



¡QUE TE DEN MORCILLA!

Expresión de rechazo hacia otra persona.

Sinónima de “que te zurzan”, “vete a la porra”, “que te den por saco” etc. etc. etc.

Hace referencia a una antigua costumbre, por la cual, las autoridades ordenaban dar muerte a los perros callejeros que habían contraído la rabia dándoles a comer morcilla envenenada con estricnina (veneno muy activo).

Por suerte, hoy en día, se capturan con redes para conducirlos en furgonetas hasta la perrera.

Así pues, desearle a alguien que le den morcilla es tanto como desearle la muerte, aunque ciertamente, no se utiliza actualmente la expresión con este sentido. La gente de nuestro pueblo en las matanzas, sorprendentemente, nunca hacen morcillas, a pesar de que son un manjar estando bien hechas, Tal vez es que aquí somos muy precavidos, dado el refrán.

 

 

“CARGAR CON EL MOCHUELO”


Expresión tradicional popular equivalente a cargar una persona con las culpas de algo que no ha hecho. 

El origen de esta expresión parece ser la siguiente:

Dos jóvenes, uno andaluz y el otro gallego entraron en una posada y pidieron cena al ventero. Como éste les indicó que sólo disponía de una perdiz y un mochuelo –éste especie de ave rapaz nocturna de carne muy dura y poco sabrosa-. El andaluz, que llevaba la voz cantante, se apresuró a decir que los trajesen y cuando el mesonero sirvió las aves, el andaluz le dijo al gallego: "Elige, hermano, puesto que la cosa es clara: o te comes tú el mochuelo o yo la perdiz, o yo me zampo la perdiz y tú cargas con el mochuelo".



 

“A OJO DE BUEN CUBERO”.

Esta expresión se utiliza para decir que una cosa está hecha a bulto. 

Una cuba es un recipiente de madera, que sirve para contener agua, vino, líquidos en general. 

Cubero era quien hacía las cubas, las cuales antiguamente se hacían artesanalmente una a una, sin otra forma de medir su capacidad que con la habilidad y el “buen ojo” del cubero”,

 

“PELAR LA PAVA”

Según el Diccionario de la Real Academia Española, significa “tener amorosas pláticas los mozos con las mozas, ellos, desde la calle, y ellas, asomadas a rejas y balcones.

El origen puede ser el siguiente: Una dueña andaluza mandó a su criada desplumar una pava. Ésta, junto a la reja de una ventana, lo hacía a la vez que hablaba con su novio.

Como la moza se retrasaba en la faena, la vieja le gritaba: "¡Muchacha! ¿No vienes?" "Ya voy, señora, que “estoy pelando la pava".

 

¡PONERSE LAS BOTAS!

Ponerse las botas significa llenarse de algo hasta estar plenamente satisfecho.

En la antigüedad el calzado distinguía a las personas en ricos y pobres.

Los pobres iban descalzos o llevaban alpargatas, mientras los ricos llevaban botas.

De ahí nació la expresión "ponerse las botas", utilizada para poner de manifiesto el progreso de quien, por virtud de un golpe de suerte, pasaba al uso de las botas.

De aquí que el dicho ponerse las botas se relacione con algo bueno y útil